OPINIÓN: “AMPLIAR EL VOTO”

*Publicada el 5 de enero en Diario La Tercera

Para fortalecer la democracia en Chile, es necesario que el Estado continúe implementando medidas para que todos los grupos con derecho a voto, puedan ejercerlo: los casos activos de Covid-19 y sus contactos estrechos; las personas con discapacidad y con movilidad reducida y sus cuidadoras; y las 14 mil personas privadas de libertad. Previo al Plebiscito, varias organizaciones levantamos la alerta respecto a esta situación y hoy vemos necesario hacerlo nuevamente.

A un mes del receso legislativo, se acortan los plazos que tiene el Congreso para ampliar el voto y discutir en base a las propuestas que pueda estar trabajando el Servel. Como sociedad civil nos interesa que las medidas sean efectivas para garantizar el ejercicio de este derecho. Si bien la discusión del voto anticipado en la Cámara es un buen comienzo, creemos necesario que se especifique qué otros mecanismos se implementarán para personas en las cárceles o sin posibilidad de trasladarse. Estos detalles son decisivos para avanzar en inclusión y reconocer a las personas contagiadas y confinadas como sujetos de derecho.

En un país que comienza un camino de redefiniciones, garantizar la participación electoral de todos quienes tienen derecho a sufragar, es clave. Como organizaciones de la sociedad civil nos ponemos nuevamente a disposición para aportar desde nuestro saber y experiencia trabajando con los grupos afectados.

Margarita Maira, Ahora Nos Toca Participar

Mariela Serey Jiménez, Asociación Yo Cuido

Octavio Del Favero, Fundación Ciudadanía Inteligente

Gabriel Ortiz, Espacio Público

Natalia Subercaseaux, Red de Cabildos Penitenciarios

María José Escudero, Fundación Ronda y Red para la Reforma Ley 20.609

Publicación: https://www.latercera.com/opinion/noticia/ampliar-el-voto/55GTR5OXXFEH5DT3IPD6XW4GGU/

Comparte
xxxxx
Suscríbete