A casi una semana de la instalación oficial de la Convención Constitucional, más de 80 organizaciones sociales, centros de estudio y representantes de la academia dieron a conocer el documento “Aspectos mínimos para garantizar la participación e incidencia ciudadana en la Convención Constitucional”.
Entre los puntos se encuentran: resguardar instancias para recibir las propuestas que ya han sido elaboradas desde los territorios, organizaciones sociales, academias, centros de estudio, y otras plataformas con experiencia práctica; atributos de legitimidad, tales como inclusión y accesibilidad; transparencia y rendición de cuentas desde las y los convencionales con sus territorios.
A ellos se le añaden perspectiva de género; promoción y resguardo de la interculturalidad y la pertinencia social y territorial, relevando las necesidades de los grupos con mayor vulneración de derecho; contar con una sistematización de las diversas propuestas emanadas desde los territorios para que la participación ciudadana sea incidente, junto con instancias y dispositivos de devolución hacia la ciudadanía que permitan la trazabilidad;
El documento ya ha sido enviados a todos los convencionales y esperan entregarlo a la mesa directiva de la Convención Constitucional, o bien a los eventuales integrantes de la comisión de Participación Ciudadana.
Entre las organizaciones firmantes se encuentran Abofem, Chiletransparente, Corporación Humanas y Espacio Público.
- Puede leer el documento completo aquí.