Ciclo de conversatorios «Derechos sociales y proceso constituyente: (re)imaginando el Chile del siglo XXI»

Chile se encuentra en un momento crucial en su historia desde el regreso a la democracia, el cual se encuentra marcado por los efectos del estallido social del 18 de octubre y por la pandemia del COVID-19 que golpea al país desde marzo del presente año.

Sin dudas, la actual crisis pandémica del COVID-19 ha venido a profundizar las grietas sociales que estallaron en octubre pasado, y ha afectado especialmente a los grupos más desaventajados, tales como las personas migrantes, trabajadores/as informales, las mujeres que en muchos casos reciben el impacto acumulado de incremento de violencia doméstica, pérdida de ingresos y carga desproporcionada de tareas domésticas y de cuidados, las personas sin techo y aquellas que viven en hacinamiento y no pueden guardar la debida distancia social.

Se ha demostrado que la crisis actual generada por la pandemia del COVID-19 está teniendo efectos profundos y estructurales en nuestra economía y en el tejido social de nuestro país, la que probablemente se sumará a otras profundas crisis sociales, sanitarias y medioambientales que se avecinan para las próximas décadas a nivel global.

Sin embargo, el proceso constituyente por el cual atraviesa el país ofrece una oportunidad única para discutir y construir un nuevo pacto social que permita afrontar los desafíos del futuro con mayor cohesión social, fortalecimiento de la democracia, legitimidad de sus instituciones políticas y mayor protección de derechos para toda la ciudadanía.

En este contexto, Ahora nos Toca Participar, la Iniciativa Global para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (GI-ESCR en sus siglas en inglés), Fundación Avina y Contexto (Espacio Público+UDP),  desarrollarán en conjunto el ciclo de conversatorios “Derechos sociales y proceso constituyente: (re) imaginando el Chile del siglo XXI”. El objetivo principal es generar espacios de diálogo y debate con una participación inclusiva desde diferentes sectores de nuestra sociedad para reflexionar sobre el pacto social que soñamos para las próximas décadas en conjunto con diferentes organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional e internacional. En este ciclo de charlas discutiremos sobre las posibilidades de construir un nuevo pacto social en el contexto del COVID-19 tratando una gran diversidad de temas claves para el futuro del país, tales como justicia fiscal, derecho a la seguridad social, derecho a la vivienda, derecho a la salud, medio ambiente, género y pueblos indígenas.

¿Cómo se vería un nuevo pacto social con un enfoque de derechos, feminista, ecológico y con pleno respeto a los pueblos originarios? ¿Es posible financiarlo de manera sostenible?  ¿Qué lecciones podemos aprender de la experiencia comparada? ¿Qué rol debería tener una nueva Constitución en la construcción de ese pacto? Súmate a esta iniciativa de la sociedad civil para explorar en conjunto todos estos temas, (re) pensar nuestro futuro común y planear nuestras acciones a seguir.  

El primer conversatorio “Derechos sociales en Chile: obstáculos y oportunidades constitucionales” contará con la presencia de:

  •  Magdalena Sepúlveda Carmona: Directora Ejecutiva de la Iniciativa Global para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Actual miembro permanente de la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT) y ex Relatora Especial para la Pobreza y los Derechos Humanos de Naciones Unidas (2008-2012).
  • Rodrigo Uprimny Yepes: Miembro de la Comisión Internacional de Juristas y miembro del Comité de Derechos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (2015-2022). Rodrigo es abogado con maestría en sociología del desarrollo de la Universidad Paris I (IEDES) y doctorado en Economía de la Universidad Amiens. Además, es profesor y catedrático emérito de la Universidad Nacional de Colombia y profesor visitante de varias universidades. También ha sido consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en temas de violencia, participación ciudadana, resolución de conflictos y justicia.
  • Domingo Lovera Parmo: Profesor asociado Facultad de Derecho Universidad Diego Portales (Chile). Ph.D. Osgoode Hall Law School (2016). Master of Laws (LL.M.) Columbia University (2007). Investigador Programa de Derecho Público, Universidad Diego Portales.
  • Moderadora: Rayén Araya Guerrero: Periodista, locutora y presentadora.

 

El conversatorio se realizará el jueves 06 de agosto, de 18.00 a 19.30 hrs (Chile) a través de la plataforma Zoom, previa inscripción aquí.

Fechas para los siguientes conversatorios:

2do conversatorio: Justicia tributaria y proceso constituyente: Hacia la construcción de un nuevo pacto fiscal

Miércoles 12 de Agosto

18.00 a 19.30 hrs.

3er conversatorio: Protección social y proceso constituyente:  Desafíos presentes y futuros para la inclusión social en Chile

Miércoles 19 de julio

18.00 a 19.30 hrs.

4to conversatorio: Servicios públicos, Rol del Estado y Constitución: Perspectivas desde el derecho a la educación y el derecho a la salud.

Miércoles 26 de agosto

18.00 a 19.30 hrs.

5to conversatorio: Derecho al medioambiente, participación ciudadana y proceso constituyente

Jueves 03 de septiembre

18.00 a 19.30 hrs.

6to conversatorio: Derecho a la vivienda adecuada, ciudad y Constitución: Hacia la construcción de una sociedad más justa e integrada

Miércoles 09 de septiembre

18.00 a 19.30 hrs.

7mo conversatorio: Una mirada de género en la nueva Constitución: Metas y desafíos para el proceso constituyente

Miércoles 16 de septiembre

18.00 a 19.30 hrs.

8vo conversatorio: Pueblos indígenas y reconocimiento constitucional: Hacia un pacto social inclusivo

Miércoles 23 de septiembre

18.00 a 19.30 hrs.

Comparte
xxxxx
Suscríbete